La Pensión Personas con Discapacidad, es un programa creado por el gobierno de México principalmente para todas aquellas personas que sufren de alguna discapacidad permanente, sin embargo, en ocasiones también apoya a menores de edad, indígenas, afrodescendientes, adultos mayores y mujeres que tengan una limitación plena y efectiva en la sociedad. Actualmente el programa se encuentra administrado por la Secretaria del Bienestar.
Es importante destacar que este apoyo económico fue declarado como un derecho constitucional, lo que quiere decir que debe ser efectuado sin importar quién este a cargo de la presidencia.

Objetivo del Programa
El objetivo principal de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es brindar un apoyo económico a personas que han nacido con alguna discapacidad desde los 0 a 64 años de edad en 24 entidades del país, dichas entidades son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas.
¿Qué pasa con los 8 estados restantes? En los estados que restan el programa también existe, sin embargo, solo abarca a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad de 0 a 29 años. A partir de los 30 años en adelante, el programa se otorga únicamente en municipios y localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.
Si quieres consultar más información en relación a las condiciones del programa para los 8 estados restantes puedes dirigirte a esta liga. En dicho enlace encontrarás las listas de localidades que aplican para recibir el apoyo y más detalles relacionados.
Beneficios Económicos
El apoyo económico que brinda el programa Pensión Personas con Discapacidad es actualmente de 3 mil 200 pesos bimestrales y se deposita cada dos meses en la tarjeta del Bienestar de cada beneficiario y beneficiaria de forma puntual.
Proceso de Registro

Para registrarte en la pensión para personas que nunca han cotizado o pensión personas con discapacidad, el procedimiento es muy sencillo, solo debes contar con algunos requisitos que ya te estaremos mencionando y posteriormente seguir una sencilla serie de pasos.
Requisitos:
En el caso de las 24 entidades federativas que han firmado el convenio para la universalización de la pensión debes:
- Tener menos de 65 de edad.
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial vigente en original y copia
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
- Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
Ahora, los requisitos y criterios que aplican para los 8 estados sin el convenio son los siguientes:
- Tener menos de 30 años de edad
- Los habitantes de 30 a 64 años pueden recibir la pensión si viven en municipios o localidades:
- Indígenas
- Afromexicanas
- Con alto o muy alto grado de marginación
- Acta de nacimiento en original y copia
- Identificación oficial vigente en original y copia
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
- Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
En caso de que el o la solicitante no pueda acudir personalmente al registro, puede y tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación. Dicho auxiliar deberá presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad
¿Cómo tramitar pensión para personas con discapacidad?
Ahora que conoces los requisitos que debes llevar, es momento de que conozcas el proceso para el trámite como tal de la Pensión Personas con Discapacidad. Para ello, debes primero que nada esperar a que inicié un período de incorporación para la pensión, está se habilita periódicamente a lo largo del año.
Actualmente la última que se realizó se llevo a cabo en el mes de febrero del 2025. Para poder saber la fecha del próximo período debes estar alerta tanto en nuestras futuras publicaciones como en las de las páginas y cuentas principales.
Una vez que se da a conocer la fecha del siguiente período de registro debes dirigirte a cualquiera de los Módulos de Bienestar ubicados en las 32 entidades del país de 10:00 a 16:00 horas. Para saber cual módulo está mas cerca de tu domicilio puedes consultar las oficinas en el botón que te dejaremos a continuación.
Pago Marcha
El Pago de marcha es un único pago correspondiente a un bimestre, que se realiza luego de que el beneficiario principal fallezca.
En caso de que el beneficiario inscriba a un “Auxiliar” este pago se le proporcionará a dicho auxiliar. Para reclamar el pago debes contar con los siguientes requisitos:

¿Pensión Personas con Discapacidad, cuándo depositan?
Luego de que ya estas inscrito como un beneficiario del programa, debes estar al tanto del Calendario de Pagos Pensión Personas con Discapacidad y consultar la fecha correspondiente a la primera letra de tu primer apellido para saber que día depositarán tanto tu primer pago como todos los siguientes.